Bracitis aguda: crianza y porteo

Un canguro se queda en su bolsa hasta que su gestación exterior o exterogestación está completa y es capaz de alejarse de su madre por su cuenta. Al igual que un canguro, los bebés humanos nacen también inmaduros. De hecho, los bebés humanos siguen siendo en realidad más desvalidos que las crías de cualquier otra especie, y como algunos marsupiales también deben pasar por un período distinto de la gestación fuera del útero. Aunque el nacimiento puede ser visto como una separación de la madre y el bebé, los bebés necesitan ser mantenidos en los cuerpos de sus madres después del nacimiento. Este período de gestación exterior tiene que ser respetado ya que no es sólo una cuestión sentimental, sino una cuestión con un impacto profundo en el desarrollo físico, emocional y psicológico del niño.
(sigue… vía La exterogestación y la necesidad de ser llevado en brazos | Crianza en Flor.)

Y después de leer esto ¿cómo voy a soltar a mi bebé?

Sí, soy de esas madres que no saben oír llorar a sus hijos sin salir corriendo a cogerlos en brazos, calmarlos. Hay muchas teorías alrededor del tema. Lo que para unos es lo natural, lo bueno, para otros es algo horrible.

Sin duda, mis hijos sufrirán el síndrome de «bracitis aguda», como les gusta comentar a aquellos que no les parece correcto.

Mientras escribo estas palabras, un pequeñín descansa acurrucado en mi regazo, dentro de su mochila. Estoy de acuerdo, no es lo más cómodo para trabajar, pero él parece estar tan a gusto…

No diría que soy una madre de un tipo concreto en general. Doy el pecho, porque así me siento bien, pero no he hecho ningún curso, no pertenezco a ningún grupo de lactancia, ni siquiera he leído libros al respecto. Del mismo modo, me gusta sentir a mis pequeños cerca, y más si así se consuelan ellos también. Sin embargo, en ocasiones, puedo pensar / actuar de forma diferente.

Pegado a ti en Emma es una manzana

Desde ayer se viene celebrando la Semana Internacional de la Crianza en Brazos. Una reivindicación contra la crítica continua de quien entiende que esta forma de actuar no es la correcta. Una defensa de la necesidad básica del bebé a sentir el contacto.

Cuando una mujer se convierte en madre, descubre la cantidad de cosas que se pueden hacer sin necesidad de tener las dos manos libres. Desde que se levanta: prepararse el desayuno, hacer la cama… trabajar un rato en el ordenador (como estoy haciendo yo ahora)… Y un millón de cosas (en algunas es mejor ni pensar… ) Casi todo es posible llevando a un bebé en brazos.

Sin embargo, como para todo en esta vida, siempre hay soluciones que lo facilitan.

Llevamos varias semanas leyendo por las redes a muchas madres hablar del porteo. Hay diferentes formas de portear. Yo no tenía ni idea y he visto que hay auténticas expertas en el tema. De esta forma, nuestras manos quedan libres y el bebé sigue acurrucado junto a nosotros.

Mi experiencia personal es reducida. Con Emma utilicé bandolera y mochila.

La bandolera, donde la veía tan a gusto recogidita, la usé muy poco, no terminaba de cogerle el truco y además, al cargar el peso en un sólo hombro no me resulta demasiado cómoda para largos paseos, sobre todo cuando van creciendo. Sin embargo, ahora que Martín aún es un bebé, me gusta para tenerlo en casa.

TheBabaSling

Con la mochila, bastante mejor. Está preparada para que se adapte perfectamente no sólo al bebé, también a los padres. De esta forma, resulta más cómodo y el peso no resulta molesto. En nuestro caso, nos vino de perlas para hacer las compras de casa. Llevando a Emma en la mochila evitábamos meter la silla en el maletero del coche, y así había sitio para lo demás.

MyCarrier de Stokke

Sin embargo, de nuestro modelo en concreto (no sé si pasa también con las demás) había un gran pero: Ocupa demasiado. No es cómodo llevarla en el bolso de la silla, por ejemplo, para poder usarla cuando sea necesario. Así que siempre tienes que pensar previamente si vas a llevar la mochila o no, y hacerle sitio.

Es por esto que me he decidido a probar otras opciones.

Hay un millón de páginas informativas, pero aquí os dejo una que me ha gustado por sus pros y contras

Guía para elegir un portabebe por redcanguro.org 

Eso sí, como el dinero en portabebés ya me lo gasté en su día, creo que voy a intentar confeccionar mi propio Mei Tai. Es la opción que más me convence

Os dejo varios tutoriales por si alguien se anima.

Si me animo y me sale algo decente prometo enseñároslo. Eso sí, dadme tiempo. Además, no se recomienda su uso hasta cumplidos los 4-6 meses…

Y vuestros bebés, ¿también sufren bracitis aguda? Ojalá que sí.

;0)

Si te apetece, deja tu comentario. A mí me encantará leerlo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.