Período de adaptación:
«Dícese de un período de tiempo establecido para acostumbrarse a una nueva situación»
Aunque no siempre es posible conseguirlo, yo hoy doy por finalizado mi Período de Adaptación a la llegada del Nuevo Bebé.
¿Recuerdas? En más de una ocasión he comentado que, con la llegada de Lara, me convertiría en Mamá Primeriza por tercera vez.
Ya sabemos que cada bebé es diferente, por lo que no podemos dar por hecho que sabes lo que implicará la nueva llegada. De hecho, siempre da un poco de miedito.
A partir del segundo hijo, tienes que duplicarte para poder estar con todos, y no es fácil. No es fácil para los que ya estaban, que pueden notarte ausente, y no es fácil para el nuevo. Este no se va a quejar mucho, pero es cierto que nunca le podrás hacer tanto caso como al primero.
Y sin embargo…
Hemos tenido suerte. Por una alineación de los planetas, Lara nos tuvo su primera semana en el mundo «para ella sola». Salir del hospital, llegar a casa con el bebé, no dejar de abrazarlo ni un momento… Una semana solos los tres, como la primera vez.
Puede que no sea correcto, o no sea justo, pero lo hemos disfrutado como nunca.
Y ¿cómo ha sido posible? Por los abuelos, claro. Pero también porque Lara nació en vacaciones de verano, sus hermanos podían estar tranquilamente disfrutando del pueblo, y ya son «mayores» para no echarnos de menos (de hecho, a veces no nos echan ni un poquito). Vamos, el momento perfecto.
El gran engaño.
No sé a vosotros pero a mi, a día de hoy, me parece complicado conseguir desaparecer del trabajo totalmente durante un largo período de tiempo. Es difícil que lo haga uno, una en este caso, pero ya los dos padres… El caso es que no conozco a muchos que hayan estado ausentes del trabajo las nuevas 5 semanas de bajas de paternidad.
Por eso me parece una buena solución la posibilidad de Baja a Media Jornada. De esta forma, papá (en nuestro caso) trabaja por las mañanas, mientras los mayores están en clase y, por las tardes, puede estar en casa con los tres (bueno, cuatro conmigo).
Quizá esto no sea útil con el primer hijo pero creéme que, a partir del segundo, es perfecto tenerlo disponible 10 semanas por las tardes (se duplica el período,claro). Y, oye, parece que en el trabajo también viene mejor (o no tan mal)
Igual no debería ser así, pero mientras las cosas no cambien… a nosotros nos ha funcionado.
Hermanos mayores
Sus hermanos se incorporaron a la nueva situación poco a poco. Por supuesto que la conocieron desde el primer día, pero después sólo venían un ratito por las tardes.
No nos engañemos, son sus hermanos y la adoran pero, de momento, con un ratito tienen suficiente, más tiempo aburre…
Ya, con la vuelta al cole, y la vuelta a casa, han ido adaptándose a la pequeña nueva inquilina.
Mejor imposible
Si algo nos daba miedo era volver a pasar por las horribles noches en vela porque el bebé llora, o porque está malita, o por… Por lo que sea. Pero nos ha llegado ella, santa Lara, que por ahora ni protesta. Vamos una bebé muy buena, y eso también ayuda.
#miLaraBonita
Y yo he tenido una nueva lactancia sin problemas, descanso por las noches, ¿qué más puedo pedir?
Podría ir bajando barriga pero ¡ya se verá!. Porque me he dado cuenta de una cosa: en los otros pospartos adelgazaba del estrés y la falta de sueño, no por la lactancia.
La lactancia no adelgaza, adelgaza no dormir
Todo se acaba.
Y hoy le toca a papá despedirse de la reducción y volver al horario habitual. Y a mi reencontrarme a solas con mis tres adorables fierecillas a la salida del cole….
Que coincida con el cambio de hora y con la llegada del mal tiempo da miedito pero… seguro que puedo ¡no me queda otra!