De cuando Esther se comió a Esther ;)

Confesión: mañana empiezo la semana 30 ¡y ya llevo 14!

Ha tardado más de lo habitual pero ya llegó la bronca de la matrona porque estoy engordando demasiado.

Y digo que tardaba porque ¡me ha pasado en los tres embarazos! En los dos anteriores he engordado una media de 17 kilos, y siempre ha ido todo estupendamente.

(Aquí escribía algo parecido en el embarazo de Martín, semana 26)

Control de peso en el embarazo- mamá manzana
Ahí dice el peso que están todos esos kilos. Yo creo que son los huesos 😉

Mi excusa: Es que siempre empiezo de pesos muy bajos por lo que, realmente, no es tan exagerado…

No es que esté orgullosa pero…

Por regla general soy muy delgada. Yo digo que mi cuerpo se pone contento con los embarazos y se redondea como más le gusta. Y es que, además, al mes de dar a luz, entre los cambios, el descontrol y la lactancia, me suelo quedar como estaba al principio.

¡Ah! Y, además, en realidad todos esos kilos se reparten muy bien, porque tampoco se me nota tanto.

Pero ya me han vuelto a decir que eso no vale, que me tengo que cuidar.

«Me estaba asustando. hace tiempo en que me «siguen» en IG perfiles de Herbalife ¿es quieren insinuar algo? Supongo que no, porque dejan de seguirme al día siguiente… (ah, no, que es algo como la técnica del bot ¿no? Y me he quedado muy tranquila al saber que os pasa a todos)…» 😂😂😂

Por lo que he podido consultar, ni entre los especialistas hay una teoría fija a la hora de cuánto se puede / debe engordar en un embarazo.

Por norma general, la pauta la marca el peso inicial (¿Ves? Lo que yo decía), según el IMC que tenías, y en función a este la tolerancia es mayor o menor.

Aquí os dejo un enlace a una tabla orientativa.

Además que, oye, el bebé pesa, y todo lo que trae consigo también. Y los míos en lugar de un pan, deben de venir con jabalí…

Tómatelo en serio.

Hablando en serio, confieso que puede que esta vez esté cogiendo el peso más rápido, y aún me quedan más de dos meses por delante-

Hace ya un tiempo que me siento más cansada, mucho más pesada. Y después de estos días de vacaciones me veo en el espejo como si Esther se hubiera comido a Esther, y a otras 3 más…

Así que, esta vez, he decidido que me voy a concienciar un poco, por mi bien, que si estoy así cuando aún no ha llegado el calor, no sé qué dejaré para agosto.

Voy a intentar controlarme un poco.

Ejercicio

Empiezo una rutina poco exigente pero que me hará moverme. No te lo vas a creer pero ¡ahora ya bajo las escaleras andando! 😂😂😂

Además, a veces también las subo, y…

🍏 30 minutos en bici estática por la mañana.

He leído que no es malo. Ojo, bici estática a ritmo ligero, nada de spinnig, y mucho menos un paseo en bici que, con estos volúmenes y equilibrios, me atropellan fijo.

Tenemos en casa una bici estática plegable con el asiento del tamaño de un sillón, por lo que estoy bastante cómoda. Me sirve para mover un poco las piernas y activar la circulación.

Ver artículo sobre el uso de la bicicleta en el embarazo

Por ahora no sé si hago mucho ejercicio, pero sí me da mucha energía para empezar el día y me «desagarrota» las piernas.

🍏 30 minutos andando por la tarde.

Esto habrá días en los que sea posible y días en los que no, unos más tiempo, otros menos, pero yo lo intento.

Tengo un parque al lado de casa que me permite no tener que pensármelo demasiado.

Y no te voy a engañar: aquí contaré los días de hacer compra, las carreras para llegar a extraescolares y actividades varias,…

Por las tardes soy una contracción continua…

No puedo hacerlo a paso muy ligero porque la barriga se me contrae con muchísima facilidad y seguir caminando no resulta tan cómodo. Además, me pesa mucho en la zona pélvica (acabo de pedir prestada una de esas antilujuriosas fajas de soporte, a ver si ayuda). Pero me oxigena y me permite «escapar» un ratito de casa.

🍏 Estiramientos , escaleras, fit ball…

En general, movimiento constante. Delante del ordenador he sustituido la silla por la bola de gimnasia por lo que puedo ir moviendo cadera y pelvis para, además de estar más cómoda y luchar contra el dolor de espalda, me mueva toda la zona baja, y viene muy bien.

Controlar el peso en el embarazo
Mi Sit Ball con funda de estrellas de Fun*das BCN 

Sumar las escalares también ayuda ¡y cansa! que llego arriba con la lengua fuera.

Y en dos semanas empiezo un curso de yoga premamá con el que espero enseñar a mi cuerpo a estar preparado para el gran evento…

Diría que meterme en la piscina formará parte de ese movimiento pero, o sube la temperatura, o no me atrevo.

Alimentación

Tampoco es que coma fatal, pero comer en la mesa de la oficina no es lo mejor para llevar una alimentación sana. De hecho, lo que no ayuda es tener que estar toda la mañana sentada delante del ordenador, porque se acaba picando…

Vale, ¿dejo de llevarme cositas para picar? Imposible. Pero sí empiezo a elegir mejor lo que llevo. Ahora ya son frutas y frutos secos. Y me sumo al reto del agua, para beber muy muy a menudo.

Y en casa, pues lo mismo… Menos chocolateeeee a la vista.

Pero en serio, sin obsesión ni castigos, que los caprichitos también ayudan a llevarlo mejor. Y una no estará embarazada toda la vida.

Además, que tampoco se puede hacer dieta, salvo pauta médica, durante el embarazo ¡eso que quede muy claro!

No hay que comer por dos, eso ya se desfasó, pero tampoco pasar hambre ¡tenemos que cuidar a un bebé en desarrollo!

Descanso

Con lo bien que dormía hace nada… O quizá ¿han pasado ya 6 meses desde que dejé de dormir como un bebé?

El tiempo exacto no lo sé, pero ya no descanso como antes, no cojo postura, y me cuesta dormirme. Encima, para hacerlo rematadamente mal, volví a llevar el móvil a la cama y me dan las tantas paseando por las redes… ¡El peor error!

El cargador del móvil vuelve a salir de la habitación… Y entre eso y el «ejercicio» que empiezo a hacer… quizá consiga dormirme antes.

Y es que, no descansar, también afecta mucho al metabolismo.

Objetivo:

Y con un poquito de autocontrol y ejercicio, a ver si con suerte, en la próxima visita a la matrona, no me quiero esconder debajo de la mesa…

Pero eso, ya te lo contaré. ¿Me cuentas tus experiencias con el peso?

dbe38-esther

Si quieres más puedes ver Todo lo escrito sobre los embarazos de las manzanas 

Si te apetece, deja tu comentario. A mí me encantará leerlo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.