Robótica en casa con Lego WeDo 2.0

La verdad es que no sabía si escribir ahora esta entrada, cuando están a punto de terminar las clases, o esperar a la vuelta al cole. Pero he pensado que, precisamente por eso, puede ser una buena idea para completar huecos en los largos días de verano.

¿Conoces Lego WeDo 2.0?

Cuando en octubre tocaba cuadrar extraescolares, se nos quedó fuera Robótica. Y fue una pena, porque Emma estaba deseando hacer robots como los que hacen los duendes de Ben y Holly (según ella)

Sin embargo, no hay nada que una amiga no te solucione…

En Navidades, con la excusa de que a nosotros también nos gustaba la atención el tema, nos descubrieron Lego WeDo 2.0  y se lo pedimos a los Reyes Magos

36427db4-da63-45cb-aa03-a58700e4b321
Set Lego Education WeDo 2.0 + Software y Actividades

Por supuesto, hay que salir a jugar a la calle, disfrutar del aire libre y alejarnos de las pantallas, pero dejad que te muestre una forma interesante y útil de pasar un rato junto a ellas.

Te cuento qué es Lego WeDo

LEGO WeDo es el robot ideal para que los alumnos de primaria aprendan robótica educativa, programación, ciencias, tecnología e ingeniería (STEM) de una forma amena y efectiva.

Desarrolla la confianza de los alumnos para formular preguntas, definir problemas y diseñar sus propias soluciones al poner el descubrimiento científico en sus manos y mentes.

(Robotix)

Basándose en la metodología STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics = Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), combina las construcciones de toda la vida, Lego, con la informática, ingeniería y robótica.

Permite enseñar programación a los niños de forma amena.

Y si algo me enseñó la programación (en los años en los que ésta formaba parte de mi trabajo) es a comprender una norma básica para trabajar de forma productiva:

Secuencias de órdenes sencillas.

Es lo necesario para que un robot entienda lo que queremos que haga, pero también para que todos nuestros proyectos salgan adelante:

Desfragmentar ideas – secuenciar – ejecutar

Y esto tan importante, puede aprenderse a través de este acercamiento a la robótica.

¿Merece la pena la inversión en Lego WeDo?

Como todo en esta vida, depende de lo que lo vayas a usar.

Yo lo he planteado como una actividad familiar en la que aprendemos y nos divertimos.

Está recomendado para primaria, por lo que aún nos quedan muchos años para investigar y desarrollar. (Sí, me he adelantado un poco… soy una impaciente. Y por si os interesa, también hay una versión previa para Infantil, que no me importaría haber descubierto antes)

Mi conocimiento es básico, y sé que no podré llegar a enseñarles lo que les enseñarán en las actividades oficiales de Robótica pero ¿has calculado cuánto te costará un curso entero en academia?

Confieso que yo lo pedí en Robotix, aprovechando el descuento del famoso Black 😉 pero, aún sin él, yo creo que el aprendizaje y el tiempo en familia compensa.

Y quien sabe ¡igual nos animamos a sacar el certificado!

Nuestra experiencia con Lego WeDo

Por favor, que quede claro que todo lo que hemos hecho es a nivel de niños de 3 y 6 años, y de su madre amateur. Nuestros robots han avanzado, girado, o sonado, como mucho… Pero nos ha permitido aprender.

blog_MdC_09
Este es Milo, nuestro robot.

Y poco a poco, a medida que dediquemos más tiempo, quizá lleguemos a algo más avanzado.

De momento, construir y programar nuestros robots nos entretiene, y nos hace sentir orgullosos de lo que conseguimos con ellos.

Así que, aunque ahora hace un tiempo que no hemos hecho nada (es lo que tienen las tardes de buen tiempo) puedo decir que los lunes de lluvia nos hemos divertido juntos.

Y seguiremos haciendo mucho más ¡seguro!

Esther

Si te apetece, deja tu comentario. A mí me encantará leerlo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.