Saludo al Sol
¡Hola de nuevo!
¿Sabías que ayer, 21 de Junio, además del inicio del Verano, se celebraba el Día Internacional del Yoga?
Así que, para celebrar ambas cosas, seguro que empezaste el día con el Saludo al Sol ¿verdad?
En casa, este año, hemos empezado a practicarlo. Y digo hemos, porque, además de mí, los peques también se han puesto a ello.
¡Y están encantados!
Bueno, oficialmente las clases las recibe Emma, pero Martín aprende de lo que luego ella le enseña ¡es genial verlos!
¿El yoga es cosa de niños?
Suele pasar que, cuando hablamos de yoga enseguida pensamos en complicadísimas posturas que casi duele con sólo imaginarlo. Así que ¿cómo se lo vamos a proponer a los niños?
De hecho, el día que yo empecé, y Emma dijo que quería hacer lo mismo, mi profesor me dijo que él no creía que niños tan pequeños tuvieran capacidad de aguantar una clase.
Pero la suerte quiso que la profe ideal propusiera en el cole dar clase a los más pequeños.
Durante una clase de yoga, se trabaja el equilibrio tanto interior como exterior, y se conecta con uno mismo.
Y no requiere misticismos, que a veces es la parte que más asusta.
¿No crees que es genial que un niño sea capaz de estar concentrado, aunque sólo sea un momento, en sí mismo?
Pues puedo decir que lo consiguen. Pero, obviamente, se trabaja a otro nivel, con un ritmo más dinámico y divertido. A fin de cuentas ¡son niños!
Respirar
Yo, que en absoluto soy una experta, y que aún me queda mucho que aprender, reconozco que salgo muy relajada de cada clase. Y sí, que ya sé que es la parte en la que menos confías, también se hace ejercicio. Cada músculo sobre el que trabajamos se estira en profundidad, pero desde el control de la respiración y sin necesidad de tener que sentir dolor.
Y es que la clave está en la respiración. Aprender a respirar es una de esas cosas que deberían enseñarnos en el cole ¿lo habías pensado?
Ahora, de vez en cuando, me sorprendo a mí misma respirando. Es la respiración consciente.
Inténtalo un momento: relájate un segundo y respira 3 veces, no más, con profundidad, sintiendo que el aire llega hasta tu tripa.
Te aseguro que cuando lo hago mi cuerpo se relaja. Vivimos en una tensión continua y no dejamos que el aire entre.
![]() |
Nuestra tabla wobbel |
Wobbelyoga
Como ya he dicho que no soy una experta en el tema, no voy a insistir. Sólo os digo que, si tenéis la oportunidad, probéis algún día. ¡Y llevad a los niños a una clase infantil!
Pero quiero aprovechar para enseñaros una nueva variante del yoga.
¿Conoces la tabla curvaWobbel? (Otro día os hablo de nuestra experiencia)
Pues, además de todos los beneficios que ya tiene de por sí, en Amsterdam la han unido al yoga naciendo así Wobbelyoga
Os dejo que veáis por vosotros mismos la buena pinta que tiene:
¡Y no es sólo para niños! Yo me apunto.
De hecho, desde aquí lanzo el guante a los monitores de yoga (sobre todo a los de Logroño) a ver si alguno se anima a formarse y nos da la oportunidad de descubrirlo y practicarlo.
Aunque, bueno, como somos muy valientes (e impacientes) por aquí ya nos hemos animado a probar.




¿Qué os parece?
De verdad, si conocéis a algún profe animado ¡que se lo diga y nos avise! 😊
Un beso grande

Un comentario sobre “Lo último en yoga para niños (y no tan niños)”