No, no es que siga de vacaciones… Si no escribo es porque, desde que volvimos, tengo dos nuevos compañeros de cama, que se alteran por las noches y no hay quien escape de allí.
Pero ahora, dos horas después de empezar con la rutina, de algunos riegos por aspersión (sí, he nebulizado a los niños) y algún grado menos en la habitación, las manzanas duermen y consigo ponerme a escribir, al fin.
¡¡Bienvenido Verano!!
Yo, Esther, declarada fan absoluta del calor y del verano, reconozco que estos tienen unos cuantos inconvenientes… Y ahora que tengo hijos…. algunos más.
Pero voy a centrarme:
Calor, sudor, agua, humedad…Son los amigos perfectos para las pieles atópicas.
Tengo dos pequeñines en casa que prometen tener pieles problemáticas, o al menos, sensibles. Emma ya lleva tiempo sufriéndolo.
Parece que afecta a muchos niños hoy en día. Los problemas de la piel son un nuevo mal común.
Es casi típico ser atópico.
Resulta desesperante y angustioso ver cómo frotan con ansiedad porque el picor para ellos es insoportable.
En nuestro caso, la zona posterior de la rodilla se irrita de tal manera que impresiona verla.
En los momentos más graves, el pediatra nos ha recetado una crema con cortisona para aliviar, pero no hemos llegado a llevar a cabo un tratamiento más intensivo / agresivo.
Por suerte, tanto nuestro Sr. Boticario como nuestra Sra. Doctora, no son muy amigos de la medicación (entiéndase bien, obviamente, siempre y cuando hay otras alternativas).
Ellos siempre han insistido en la importancia de hidratarlos bien para evitar la sequedad de la zona y la irritación.
Así que a base de crema (Trixera, de Avene, en nuestro caso) la ansiedad por el picor no ha sido excesiva y parece que lo ha llevado bien.
Sin embargo, un día, mientras hacía la compra, en la zona de los detergentes, me volví a encontrar con mis nuevos amigos «los jabones de trozo».
Estábamos haciendo la compra previa a las vacaciones y, puesto que íbamos a un «apartamento«, tenía que llevar jabón para lavar «a mano».
Ya que no ocupan mucho, y ya he aprendido que para quitar las manchas primero hay que frotar, decidí llevar uno de estos.
Por el camino me dio por leer el envoltorio. Descubrí lo que, en el fondo, ya sabía: que es un jabón natural, suave, que lo mismo te lava la ropa que las sartenes, y que es perfecto con las delicadas pieles de los bebés…
Pues sí, a pesar de la injusta mala imagen que tienen las pastillas de jabón en la ducha … decidí ahorrar más espacio aún y llevar una pastilla también para la hora del baño.
Y qué queréis que os diga… Hace tiempo que hemos vuelto y seguimos usándola.
¡Qué tontería diréis!. Puede, pero la piel se queda súper limpia, la sensación es distinta, especial, mucho menos reseca.
Y, lo mejor de todo, es que la irritación de la piel de Emma ¡¡ha desaparecido!!
De acuerdo, no puedo asegurar si lo que ha pasado es que he encontrado una solución o he eliminado el problema (aunque antes usábamos una loción sin jabón, neutro, bueno, especial para este tipo de pieles).
El Sr. Boticario asegura que la mayoría de las «enfermedades» de la piel las causamos por la cantidad de nuevas cosas que nos aplicamos. Toda la vida se ha usado ese tipo de jabón y no había tanto problema… Así que nuestro «tratamiento» le parece del todo correcto y recomendable.
Como os digo, no sé si es la solución, pero os invito a probarlo. No va a resultar en absoluto perjudicial y, si hay alguna posibilidad de que mejore el problema, estoy segura de que os puede interesar…
Además, no se me ocurre un truco más económico para daros ¿no os parece?
Y, así, lo que os ahorréis, pues lo invertís en las REBAJAS.
¿Empezamos Julio con alegría manzanitas?
Ufff, pobre Emma! Yo también tengo la piel atópica y lo del picor de las piernas es algo que nunca he sabido describir… Te dan ganas de amputarte las piernas para que dejen de picarte… Yo a veces incluso me he llegado a poner a llorar de la impotencia porque no se me pasaba y es bastante molesto…
Yo lo que hago (y aunque no desaparece el picor sí que lo hace más soportable y corto), son geles de ducha suaves y muy hidratantes (que son muy espesos, casi como si me estuviera poniendo pasta de dientes jajaja) y luego, crema para pieles sensibles.
El gel de Sanex que te recomienda Yasmina lo he visto anunciado hace poco, así que cuando se me acabe el que tengo, también quiero probarlo.
Un besito y a esas pobres manzanitas atópicas!
Me gustaMe gusta
Hola! Yo sufro de este mal tan comun fesde que era pequeña y no me han dado solucion nunca, y doy fe que las pastillas de jabón reducen bastante la irritación y las rojeces. A mi, personalmente, me funciona muy bien una loción de sanex (atopiderm).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yasmina, muchísimas gracias por tu comentario y por la recomendación (de hecho, no conocía esa loción de Sanex 😊, pero voy a informarme sobre ella). Estamos encantados con la mejoría de Emma gracias al jabón natural 😘
Me gustaMe gusta