Soy aquella niña que cuando salía a comer fuera con sus padres no sabía comer nada más allá de un filete de con patatas (y, encima, hacía bola). Aquella capaz de clasificar un plato de cuchara en más de 10 colores diferentes (no me gusta lo verde… lo rojo… lo morado…). La misma que quizá no probó un pimiento por propia voluntad hasta los 20 años, por lo menos. Esa que ahora se da cuenta de todo lo que se perdió en su infancia.
¿Suena muy triste? Yo, ahora, sé que sí. Sin olvidar el disgusto continuo que ha supuesto a mis padres el sentarnos a la mesa a comer….
Como dice mi padre: Jamás te desearía que tus hijos se parezcan a ti en el comer…
Pues bien, aquí vengo yo a presentaros una propuesta maravillosa. En otras ocasiones os he hablado de Mammaproof (encargadas de descubrirnos rincones Family Welcome). Pero, desde hace unos meses, empezaron a trabajar en un nuevo gran proyecto:
Foodie kids! revolution es un movimiento colaborativo impulsado por Mammaproof.org que pretende implicar a diversos sectores de la sociedad con el objetivo global de aficionar a los niños al buen comer.
¿No os parece una idea genial?
Con lo que os he contado en mi presentación, comprenderéis que uno de mis mayores miedos es la alimentación de mis hijos. Por ahora parece que estoy teniendo suerte. Comer, comen, y podría decir que casi de todo, pero reconozco que hay mucho trabajo por hacer: El fomento de la comida sana, del conocimiento de la cocina, del origen y tratamiento de los alimentos (¿recordáis nuestros inicios en la huerta?),…
Caótica mamá tiene que ponerse las pilas también en el tema de la alimentación.
Al margen de la concienciación en casa (de la que hablaré más adelante), lo que me parece más innovador es la propuesta de implicar a distintos sectores de la sociedad a trabajar juntos en este objetivo.
¿Y quiénes son estos sectores? Pues, entre otros, los restaurantes. Y a ellos va dirigidos el Manifiesto #Foodiekids:
Objetivo
Revolucionar el Menú Infantil. Vamos a aficionar a los niños al buen comer.
Queremos despertar el interés de los niños por los productos de temporada, de proximidad y/o ecológicos. Descubrir maneras de cocinar que mantengan las propiedades nutritivas. Disfrutar de la diversidad de sabores y texturas de los alimentos. La idea va mucho más allá de la comida. Se trata de involucrar y conectar a las personas a través de un lenguaje común a todos: el comer.
Os proponemos trabajar juntos para la construcción de una sociedad más sana y sostenible. Empecemos con los menús infantiles: mejoremos su calidad. Creemos posible educar a los niños para que sean adultos más responsables con su propia salud y con la del medio ambiente.
Siempre que haya voluntad de cambiar las cosas, unas cuantas acciones elementales ¡pueden producir cambios asombrosos! Nuestros hijos deben saber que los vegetales no nacen en una bolsa de plástico con etiqueta. Hay una diferencia de calidad y de precio, entre lo cultivado al lado de casa, y lo que fue recogido hace semanas y transportado desde lejos. Entre todos, vamos a aficionar a los niños al buen comer.
Let’s #FoodieKids
Así que, Señores Restaurantes, más allá de crearles un espacio en el que jugar (que también es importante) ¿se animan a firmar este Manifiesto y trabajar en esa revolución del Menú Infantil?
Mi propuesta: Menús para Mini Gourmets
Parece que nuestro empeño, a la hora de salir a comer con niños, se centra en encontrar restaurantes con una zona de juegos para ellos. Una zona en la que soltarlos enseguida, dejando al margen la comida. Que exista esta zona es PERFECTO, pero… para que disfruten después. Porque, ¿no sería genial saber que antes han comido bien (sano, equilibrado, de temporada, delicioso)….?
Un menú que siga la filosofía del manifiesto. Vayamos más allá de los macarrones con tomate porque…
Ellos también tienen derecho a disfrutar del placer de una buena comida.
No digo que con este nuevo concepto de menú los niños vayan a comer bien, a la primera y sin protestar. Pero al menos, si me voy a tener que pelear con ellos por que coman, prefiero hacerlo pensando que la comida merece la pena. ¿No os parece? De otra forma, acabamos sintiéndonos culpables por salir a comer con ellos, y dejamos de hacerlo.
Esta iniciativa se ha llevado a cabo en Barcelona y Madrid, pero ¿y si seguimos con el resto?

Pues pongamos manos a la obra. ¿Retamos a nuestros restaurantes favoritos a revolucionar su menú infantil?
¿Conocéis alguno que ya lo haga? ¿Nos lo presentáis?
Porque comer fuera es un placer… dejemos que los pequeños también lo saboreen.
Un comentario sobre “Mini Gourmets: El Buen Comer es cosa de niños”