Babies on the road: sillas de coche para bebés

No importa el número de padres al que pregunte. Estoy segura de que por cada uno obtendré una respuesta diferente.

Y es que resulta increíble la cantidad de combinaciones diferentes que podemos hacer a la hora de seleccionar las sillas infantiles para el coche que acompañarán a nuestros hijos durante, más o menos, sus 12 primeros años de vida.

Lejos quedan ya lo años en los que podíamos viajar tumbados de lado a lado en el asiento de atrás, o girados haciendo burla al coche que nos seguía…

Desde hace años, sin duda por su bien, nos toca pelearnos con los pequeñajos para conseguir sentarlos en su silla del coche y que aguanten, sin poder moverse, atados hasta el final del trayecto. (Mi etapa de pelea diaria con la pequeña lagartija fue desesperante).

El caso es que, como os decía, a la hora de elegir silla, podemos hacer un millón de combinaciones.

Supongo que estáis todos al tanto pero, como recordatorio, aquí tenéis las categorías disponibles:

  • Grupo 0:  de 0 a 10 Kg
  • Grupo 0+: de 0 a 13 Kg
  • Grupo 0/1: de 0 a 18 Kg
  • Grupo 1: de 9 a 18 Kg
  • Grupo 1/2/3: de 9 a 36 Kg
  • Grupo 2: de 15 a 25 Kg
  • Grupo 2/3: de 15 a 36 Kg
  • Grupo 3: de 22 a 36 Kg

Podéis ver todas las características de cada grupo aquí.

A medida que le bebé va creciendo, podréis ir escogiendo el grupo que mejor os encaje. Si, además, entramos a elegir entre con o sin ISOFIX, de frente o en sentido inverso a la marcha,… Prometo que la elección requiere todo un estudio previo por parte de los padres. (Sillas infantiles).

Por no meternos en las normativas, que cambian de año en año.

Sillas de auto en el coche de las manzanas

La semana pasada nos tocó a nosotros renovar silla. Por contaros nuestro caso, con Emma empezamos con un grupo 0/1 (Concord Ultimax) que ha usado hasta ahora que ya pesa 15 Kg. Podríamos haberla tenido más tiempo, pero Martín venía apretando fuerte.

Para el pequeño nos prestaron un cuco, un grupo 0, lo que nos permitió esperar a que Emma alcanzara el peso suficiente para no tener que comprar una silla más cara, un grupo 1/2/3.

Así que ahora Emma ya tiene su nueva silla (Cybex Solution, grupo 2/3), que ya no lleva arnés propio, sino que se aprovecha el cinturón de seguridad del coche.

La mejora 100% recomendable: el ISOFIX. La primera silla que compramos no lo tenía porque mi coche de entonces no estaba equipado para usarlo. Pero el nuevo sí que lo tiene y OMG! se acabó el pelearse con el cinturón para ajustarla.

En cuanto al grupo 0 diría que no me ha gustado mucho, pero claro, sin duda eso es porque no he podido aprovechar su gran ventaja: usarlo directamente el cochecito del bebé (subirlo y bajarlo del coche sin tener que despertarlo…) No era compatible con el nuestro y era algo en lo que no tenía intención de invertir para el poco tiempo que se usa. (Ojo, esta es, simplemente, mi opinión, y ya sabéis que cambia según sopla el viento).

Así que, en nuestro caso, aguantaremos así hasta que Martín pese unos 18 Kg y pasemos a comprar un segundo grupo 2/3, supongo (y entonces podrá el pobre estrenar algo por una vez 😉 )

¿Mareados con tanto grupo?

Pues si ya queréis terminar de volveros locos o, directamente, no volver a montar a vuestros hijos en el coche, os invito a que busquéis aquí cómo supera las pruebas de seguridad la silla de vuestro bebé.

Bueno, y por último, cuando te empiezan a decir qué asientos del coche son los más o menos seguros para colocar la silla… Parece que tengas que elegir a qué hijo quieres más para colocar su silla en el mejor sitio… ¡Una locura, vamos! 😉

Igual ha sonado un poco irónico, pero en absoluto lo es. Sé que todos sois conscientes de la importancia de respetar el uso de estas sillas.

Es educación: Debemos aprenderlo nosotros primero, y ser capaces de transmitirlo a nuestros hijos.

Ojalá nunca tengan que demostrarnos estas sillas cómo pueden salvar sus vidas.

Esta semana la DGT ha puesto en marcha una Campaña de Control de Uso del Cinturón de Seguridad y de Sistemas de Retención Infantil. No hace falta que os diga que no es necesario que se hagan controles, que hay que llevar a los niños siempre protegidos con el sistema que corresponda, pero por nosotros que no quede el recordarlo.

¡Ah!  Y que no se me olvide: Yo aún estoy esperando a que presenten la nueva colección para encargar las nuestras pero, si queréis que vuestras sillas del coche sean las más guays de la carretera (y, además, estén protegidas), tenéis que visitar Fun*das bcn ❤️

Y esta es nuestra colección de sillas hasta el momento. ¿Me contáis cómo ha sido vuestra elección?

¿Niños en sus sillas? ¿Cinturones atados?

¡Buen viaje manzanitas!

;0)

Esther para Emma es una manzana

3 comentarios sobre “Babies on the road: sillas de coche para bebés

  1. Me encanta la cara de Emma en la foto, es totalmente achuchable!!
    Mira que yo aún no estoy en sillas de coche ni nada, pero creo que por mis sobris, estas cosas me preocupan mucho, aunque luego claro, no voy a ir a decirles a sus padres que me escuchen que he leído mucho jejeje
    Creo que lo que despertó mi interés por la seguridad en carretera de los más pequeños fue cuando J me contó el accidente que sufrieron cuando él era un bebé. Él iba en brazos de su madre en el asiento de atrás y salió disparado a los pies del copiloto… 😦 Todavía tiene las cicatrices de los cristales en la cara!
    Menos mal que en España nos hemos puesto las pilas con los sistemas de retención.
    Un beso!

    Le gusta a 1 persona

Si te apetece, deja tu comentario. A mí me encantará leerlo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.