A pccas semanas de estrenarnos como «padres secundizos«, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de una nueva emoción para nosotros:
¡Nos hemos convertido en tíos y prima primerizos! Hay una nueva manzanita en la familia.
Y, sinceramente, ha sido maravilloso. Vale, seguro que no tanto como la llegada de tu propio bebé, pero la ilusión se parece (además, «su llegada» duele menos y nos va a dar menos guerra).
En una de nuestras visitas al hospital (por cierto, recomiendo leer estos consejos si tenéis próxima una visita), me hizo gracia una conversación que escuché:
Mi marido, junto a otros futuros padres ,comentaban, mientras miraban al bebé, que tendrían que ponerse al día de todas las cosas que habían aprendido con la llegada su primer hijo. A lo que mi cuñado, casi asustado, preguntó: ¿Aprender?
Con su pequeña recién nacida, de pronto, sintió miedo al pensar que aún no había estudiado nada sobre la paternidad. ¿Es que hay que prepararse mucho? ¿Eso no te lo da la experiencia?
Pues sí, claro que sí. Tranquilo.
Los bebés no son de manual. Cada bebé es un mundo.
Es más, no existe es un manual. Hay un manual por cada bebé, por cada padre/madre, y hasta por cada especialista / médico / pediatra / terapeuta / ….
Si lo pienso, en mi caso particular, he leído distintos tipos de manuales en función de lo que he querido «oír».
Es decir, si estaba harta de noches en vela, pues me leía «Duérmete niño» y creía en su método.
Si días más tarde, me daba pena, sentía necesidad de mimarlo mucho, … Pues me leía «Bésame mucho» y listo.
Y así, todo lo que quieras. Realizas la búsqueda pertinente en Internet y, ahí está, la respuesta que más te gusta.
Así que, sin miedo a equivocarme, tranquilizo a este nuevo papá en sus miedos y le digo:
Sí, el conocimiento te lo da la experiencia.
Por mucho que os queramos aconsejar, vuestros métodos serán vuestros, y cambiarán una y mil veces, hasta encontrar el que os convenga.
¡Que seáis muy felices!
;0)
3 comentarios sobre “¿Bebés de manual? De todo se aprende”