Una casa con escaleras

«Ventanas azules,
verdes escaleras,
muros amarillos,
con enredaderas,
y en el tejadillo
palomas caseras».
(C. Laborda)

Si no me falla la memoria, este es el primer poema que me aprendí (de eso hace ya… muchos años).

Suena idílico ¿verdad? Me puedo imaginar una pequeña calle, con preciosas casitas, todas parecidas, rodeadas de naturaleza, con bonitos balcones llenos de flores,… Y escaleras.

Vivir en una casita adosada, como en la que yo vivo, siempre me pareció un sueño. Después de toda una vida en la ciudad, una casa, con su pequeño jardín,…encantador.

Pero, en serio, ¿a quién se le ocurrió ponerle tantas escaleras?

Seguro que el arquitecto en cuestión, cuando diseñó estas casas, no tenía el tripón de 6 meses que tengo, ni estaba pensando en vivir allí con bebés, niños enrabietados, que duermen mal o, sencillamente, en malas cabezas.

De hecho, he llegado a pensar que seguro que Murphy vivió en una de éstas, y de ahí una de sus Leyes:

«Si buscas algo, siempre está en el piso contrario» (Y si él no la escribió, entonces es mía).

Hace un tiempo, quejándome de este tema con una amiga, me dijo algo muy gracioso: «¿Mujeres que viven en casas con escaleras? Las reconocerás por sus gemelos» (Y no me refiero a que con escaleras te salgan los hijos de dos en dos, ¿eh?. El grosor de sus piernas se amplia de tanto tener subir y bajar, y no por gusto).

Lo único bueno que tienen, y esto es cierto, es que, cuando estás embaraza, es el mejor sitio para poder ponerse los zapatos, cómodamente (esto también me lo descubrió otra amiga, y ya he podido comprobarlo)

Así que llevo días buscando por la red inspiración. Necesito ver escaleras bonitas, cómodas, prácticas. Necesito volver a querer a las escaleras.

Os dejo una selección de escaleras que estoy recopilando en uno de nuestros tableros de Pinterest.

Como veis, tenemos de todo tipo: Elegantes, nórdicas, rústicas, luminosas, prácticas, románticas, azules, rojas, amarillas.

Y son geniales el rocódromo para subir o el tobogán para bajar ¿verdad? (Aunque esto igual sólo apto para niños)

Supongo que esta queja se debe, sobre todo, a que con el embarazo cada vez me cuesta más subir. Y a que, como también hay escaleras para salir a la calle, no quiero ni imaginar el momento de salir a la calle con los dos. Bajo el cochecito, luego al bebé, no te dejes a Emma, sube a por el bolso, ay que no he cerrado,….

Así que si vives en un pisito, tranquilamente, sin una sola escalera, no me tengas envidia. Si vives en una como la mía, y estás feliz, por favor, cuéntame el secreto. Bueno, y si tienes una maravillosa casa de una planta, a piso llano, con un precioso jardín y mejores vistas,… hazme un hueco…

;0)

5 comentarios sobre “Una casa con escaleras

  1. ¡Te entiendo perfectamente! (Bueno, no en lo del embarazo) cuando mis padres compraron la casa, era llegar a la habitación y descubrir que necesitaba algo de la cocina. Bajar, cogerlo, subir… y ¡uy, necesitaba esa otra cosa! Pero como bien dices, cada tipo de casa tiene lo suyo… 😉

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo tambien vivo en un adosado, y te entiendo perfectamente,recuerdo especialmente cuando estaba embarazada de mis gemelas y cuando me hice un esguinze en el tobillo, entonces creo que subia y bajaba sentada. Pero lo peor fue cuando ya tenía a las peques correteando por casa, tuve que poner tres barreras, red de plástico entre los barrotes….parecía una carcel. Pero, bueno, ahora tengo pequeños trucos para evitarme viajes innecesarios, como ir dejando cosas amontonadas a principio de la escalera y luego subirlas todas en un viaje.

      Me gusta

      1. ¡Y encima con dos! Pero bueno Eva, entonces eres mi heroína 🙂
        No me quiero ni imaginar el momento esguince, ¡vaya horror! Pero bueno, tengo claro que luego hay muchas formas de facilitar el trabajo, lo de amontonarlo todo me parece genial.
        ¡Gracias! Un beso

        Me gusta

    2. Pero bueno Irene, como buena arquitecto, contaba con tu interesante aportación acerca de los beneficios arquitectónicos de las escaleras, jejejeje. Pero claro, como vecina, eres de las que mejor me puedes comprender. ¡Gracias guapa! Besos

      Me gusta

Si te apetece, deja tu comentario. A mí me encantará leerlo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.