Porque llevo más de 5 años viviendo en un entorno rural, y aún no soy capaz de distinguir un calabacín de un pepino (bueno, hace un tiempo que sí), he decidido emprender mi primer proyecto verde: una huerta.
Pero sin riesgo, eso sí, de la mano de todo un experto, Tomás, a quién he pedido que me vaya enseñando todo lo que hay que saber para que un día pueda comer vegetales cultivados por mí misma.
Y puesto que se ha ofrecido encantado, espero poder contar cómo se me da.
Tengo que dar gracias al tiempo por estar tan loco. Con estos calores, ha retrasado todo bastante, así que aún me va a dar tiempo a plantar alguna cosilla.
De hecho, hoy he tenido una primera sesión: escarolas.
Pues sí, hemos plantado unas 20 escarolas. Esa especie de lechuga rizada, áspera y amarga, que hasta hace bien poquito no podía ni ver… y ahora sé que está riquísima con un poco de ajo bien picado.
La verdad es que el terreno ya estaba preparado, así que esa parte la tendré que aprender más adelante.
¡Ah! Y las escarolas han venido del vivero, bien preparaditas, en pequeñas plantas individuales que crecerán hasta convertirse en auténticas escarolas. Por cierto, estas plantitas han costado 0.10€ cada una.

Pues bien. Manos a la obra (tierra en este caso). Como hay bastantes, vamos a probar a sembrarlas de dos formas diferentes: unas directamente sobre la tierra y otras sobre un plástico protector (que hará una especie de efecto invernadero, evitará que crezcan malas hierbas y conservará mejor el calor y la humedad).

El plástico hay que fijarlo y estirarlo muy bien, que quede pegadito a la tierra (el viento que soplaba no nos ha ayudado mucho a esta tarea). Las plantas las hemos sembrado dejando unos 30 cm de distancia entre cada una. Primero, un cortecito pequeño en el plástico, Después, con ayuda de una «estaca» hacemos hueco para la planta. Y por último, meter cada escarola en su hueco, apretar un poco la tierra alrededor, pero dejando que asome la hoja completa por encima del plástico.

Para las que han ido directas a la tierra, pues la misma operación, pero sin plástico, claro.
Ahora, habrá que regarlas a menudo. Por lo que he leído es importante que nos les falte agua.
http://ecohortum.com/como-cultivar-escarola/
Y, en cuanto estén a punto… Hmmm
Un comentario sobre “Hortelana en proyecto – inicio”